

Bueno en el tema 4.3 y 4.4 se trata más que nada de los valores que se tiene en el desarrollo sostenible, que es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.
El desarrollo local sostenible se centra en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida humana en el ámbito local.
Y del tema 4.4 se trata más que nada de las cumbres que se han llevado a cabo en los últimos años y las estrategias que se hacen para llevarlas a cabo aun que analizando el material todas las cumbres realizadas no tienen un GRAN RESULTADO.
Para ver el archivo completo descargar en el link (viene el tema 4.3 y 4.4)
http://www.4shared.com/document/qgkHQ_F2/dersarrollo_sustentable.html
Bueno la unidad cuatro se llama Calidad de vida y Desarrollo Sustentable en el cual el punto 4.1 llamado Calidad de vida. ¿Qué es la calidad de vida? El bienestar, felicidad, satisfacción de la persona es un concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores, etc.
La calidad de vida es: “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”.
El punto 4.2 Índices de Calidad Vida se enfoca más en la calidad de vida respecto a la calidad ambiental y para determinar la calidad del medio ambiente, sus características pertinentes y significativas deben ser medibles y cuantificables a través de indicadores e índices ambientales que permitan una gestión eficiente.
Para ver el documento completo dale click al link siguiente:
http://www.4shared.com/file/8WHr5fmA/Desarrrollo_Sustentable.html